Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las obras en otros medios electronicos o impresos sin la autorización del autor. Si te interesa la obra contacta con el autor.
Ficha Tècnica
Título:Baixada als inferns
Categoría: Material: HIERRO Dimensiones obra:
43 x 28 cm Obra realizada en: 2008
Felicitaciones, has sabido mezlar materia con materia i formar una obra de arte matérica muy interesante, una bella pieza bien hecha, sigue así. Saludos
Yo he bajado a los infiernos,
me siento orgulloso de poder contarlo.
No hay peor herida
que la que no se quiere curar.
No hay peor infierno
que el no querer escucharse a si mismo.
El cielo es juntar un querer y un poder.
Pons Tello lo consigue en sus obras magistralmente.
Felicidades,Isabel!
Manuel Mata Gil
Pons Tello es toda una exquisitez. Además nos lo pone a huevo, para descender a los infiernos otra vez más. Gracias por la escalera. Descender no es tampoco ninguna cosa del otro mundo;pero para salir muchas veces llenamos las uñas con sangre de puro y duro sufrimiento. Porque los empastes no son suficientes para salir de su órbita; porque la mayoría de las veces hay que rasgarse y mutilarse con el objetivo de que la cabeza asome,aunque sea solo un poco.
En esta postal el cromatismo cálido no es sino una máscara, otra de tantas.Lo real es el aterido espanto de sentir el corazón enterrado vivo.
Ese corazón que aún late y busca salida desesperadamente; ese corazón que toma impulso para aferrarse a la más mínima partícula de esperanza que encuentra a su paso.
Y luego, cuando todo pasa, queda el levantarse de nuevo ante la mañana.E intentar no ver sombras ocres o tierras, o rojos clavados en las espaldas.
Pons Tello se viste de un nihilismo positivo y reactivo, para demostrar que no todo es, o ha sido tan malo. Que ha sido solo otro plato roto. Pero que habrá muchísimas más batallas. Porque se siente viva, porque está más viva que nunca, porque se ha sobrevivido.
Tus obras me han hecho experimentar sensaciones que pocas veces suceden siendo espectador,solo sé que tienes mucho talento y los colores elegidos combinados con el óxido estan muy bien logrados...Excelente.
Decía Popovici que la pintura española informalista es trágica, no por la temática que aborda, sino por el mero hecho de que la materia que usa es trágica por su misma naturaleza.
Lo que sí es cierto es que esta tendencia está asociada a la entrada en escena de nuevos medios y materiales que diesen una nueva expresividad a la pintura. La arpillera, el cemento, el cuero, la madera, el alambre, el hierro, la tela metálica, la arena, el polvo de mármol, el plástico, el acero y otros más, han sido los protagonistas de esta elección.
Bien es cierto que son ingredientes inhospitalarios, duros, agresivos, severos y hasta feos. Y en cambio han dotado al artista de unos hallazgos originales y de una vía para dar a la luz universos singulares.
En el caso de esta obra de Pons Tello responde al nuevo paradigma de que su contextura, formulación y misterio tiene más vitalidad expresiva que aquella imagen que se lo da hecho al espectador, el cual, en este último supuesto, no tiene que esforzarse para alcanzar una visión de la propia entraña de lo que se percibe.
Obra, por cierto, que reúne armonía y hasta perfección, que nos hace compartir un muro, levantado espiritualmente, de enigmas, de preguntas, de desgarros e intimidades y hasta de tragedia.