Atención: Esta totalmante prohibida la reproducción de las obras en otros medios electronicos o impresos sin la autorización del autor. Si te interesa la obra contacta con el autor.
Ficha Tècnica
Título:Superficie de dolor I
Categoría: Dimensiones obra:
70
x 100 Obra realizada en: 2004
Todas tu galerias estan excelentes. Tu uso de arte clasico reinventado es muy interesante. Tu galeria de arte humano esta muy al dia de los sufrimeintos actuales. Trabajos muy variados y excelentes! Union muy buena de lo academico y lo creativo.
Una obra interpretada con mucha delicadeza, esos ojos que dicen más que mil palabras, las manos... has conseguido mostrarnos el sufrimiento a traves de esta imagen. Enhorabuena por tu gran hacer, seguro que esto llega a la sensibilidad de muchos. ¡¡ Hasta pronto !! Funcionari
Martín laspina, es un artista con dos lecturas temáticas, la fantástica y la real.
Ver mas allá de lo que vemos, es una constante en los Artistas, es la utopía de mostrar lo ilógico de la lógica, un choque con la ilusión y la realidad, dos polos opuestos, que el Artista logra concatenar magistralmente creando un Universo mágico, un mundo de ensoñación, al cual solo Martín tiene acceso, y a nosotros, solo se nos da la oportunidad de deleitarnos viéndolo desde fuera y de manera superficial, guardando absoluto silencio, porque no podemos interrumpir al maestro, quien se encuentra dentro, extrayendo imágenes de otros mundos para trasladarlos a su Universo sin modificarlos y para que de este modo adquiera otro significado, logrando con ello un efecto de mutación con otras imágenes a su libre albedrío.
Del color y trazo, nada puedo aventurarme a decir, seria profanar la belleza y armonía, y lo bello solo se admira no se toca ni con el pensamiento
En su obra “chicos de la guerra, superficie del dolor, madres negras, etc.…el timonazo hacia la realidad da un cambio radical asombroso, veo a un Martín con los pies bien anclados sobre la tierra, paleta en mano, describiendo las verdades de este mundo cruel e inhumano, en crudo, tal como debe ser, sin tapujos ni remilgos. Nada que ocultar, es la verdad escueta, y el nos la muestra para recordarnos que cada vez que pasamos por aquellos lugares donde escasea la abundancia de las cosas materiales, alimento y paz, también allí habitan unos seres humanos olvidados, los cuales vemos pero sin mirarlos para no sentirnos culpables por su miseria, y desgracia en la cual deben sobrevivir, sin que hagamos nada por remediar su desdicha.
Excelente trabajo el que realizas, felicitaciones.
De tú Obra… sigo recreándome a diario apreciando además de la lírica y derroche de imaginación en la figuración de muchos de tus cuadros. Un compromiso también con lo que debería ser preocupación de todos en todos los rincones del mundo. La técnica es encomiable.
Tú actitud constante de alentar con tus palabras a los artistas te coloca en un lugar de artista sui géneris, de una grandeza espiritual personal a imitar.